Empezamos este 2022 hablando de ella, seguro que la conocéis ….La Orquídea phalenopsis, por su elegancia y belleza es una de las plantas más queridas en todo el planeta , pero además está llena de anedoctas…
Curiosidades:
- Las orquídeas se encuentran entre las plantas más prehistóricas del planeta.
- Existen unas 25 mil especies de orquídeas. Y cada año, la investigación botánica saca a la luz nuevas especies.Aunque la que más se comercializa es sin duda la Orquídea phalenopsis.
El país que más variedades posee es Ecuador. Y la orquídea más alta del mundo crece en Perú, se la conoce como sobralia altissima.- La primera orquídea traída a Europa tras la conquista de América fue la Vanilla planifolia, orquídea que los pueblos aztecas utilizaban para aromatizar el chocolate.
- Las orquídeas son consideradas emblema nacional en numerosos países: Cattleya mossiae (Venezuela), Cattleya trianae (Colombia), Guarianthe skinneri (Costa Rica), Lycaste virginalis (Guatemala), Peristeria elata (Panamá), Rhyncholaelia digbyana (Honduras).
- Aunque generalmente se considera una planta tropical, las orquídeas crecen en todos los continentes.
Desde el Círculo Polar Ártico hasta la jungla más austral (excepto la Antártida). Son valoradas y percibidas como hermosas en todos los continentes y culturas con diversos significados y costumbres que rodean su existencia.- Algunas flores de orquídeas florecen por horas, mientras que otras duran hasta medio año.
Las Orquídeas phalenopsis son lo suficientemente versátiles como para durar en un arreglo de flores cortadas más tiempo que la mayoría. Es por eso que nos gustan tanto para hacer ramos de novia.- Las orquídeas no son parasitos, es decir, no aspiran o perjudican a los árboles .Son epífitas ( viven sobre otras plantas sin quitarle nutrientes, sólo las utiliza como soporte), Estas se nutren del material en descomposición que cae de los árboles y que se acumulan en sus raíces.
Cuidados Orquídea Phalenopsis:
- No tolera los excesos de humedad ni los encharcamientos, tanto en las hojas como en las raíces. Regar siempre por la mañana y, a ser posible, por inmersión.( Esto es, sumergiendo la maceta en agua durante unos pocos minutos y dejando que la planta absorba el agua necesaria para luego extraerla y dejar que los agujeros de drenaje eliminen el agua sobrante.)
- Vaporizar regularmente algo de agua alrededor de las hojas y las raíces aéreas. Esta planta tropical necesita de humedades ambientales bastante altas, por lo que así se pueden emular mejor sus condiciones naturales.
- La Phalaenopsis no tolera bien la exposición al sol directo, pero tampoco crecerá adecuadamente en ambientes sombríos. Busca una habitación muy iluminada, pero en la que los rayos del sol no incidan directamente sobre tu planta. Usar una cortina que deje pasar algo de luz natural también puede ser una muy buena opción.
- Temperatura: entre 23 ºC y 24 ºC, pero con la humedad ambiental suficiente puede llegar a soportar temperaturas de hasta 30 ºC. En lo que al frío se refiere, no dejes bajo que ningún concepto que la temperatura descienda por debajo de los 13 º.
- Para trasplantar una orquídea Phalaenopsis hay que tener en cuenta que debe hacerse siempre durante el periodo de reposo vegetativo, en los meses fríos, y es necesario usar sustrato específico para orquídeas. Además, en las semanas inmediatamente posteriores al trasplante es recomendable evitar el abonado y medir muy bien los riegos para evitar excesos, así como mantenerla protegida de luces muy intensas.
- Una vez hayas podido disfrutar de la belleza de tus orquídeas y sus flores hayan caído, tendrás que podar la planta. Para asegurarte de que sigue creciendo, es importante que no pierda energía en varas secas. Si las podas, permitirás que empiecen a florecer de nuevo. Para asegurarte de que no las cortas demasiado, mira los pseudobulbos (pequeñas yemas en el tallo) y corta el tallo justo por debajo. O lo que es lo mismo, corta por debajo de la última flor que tenga el tallo una vez que esté marchita.
- Cuando abonar tu Orquídea:
- Inicios de primavera, antes del periodo de floración: abono cada 10 o 12 días
- Durante la floración: abono cada 20 días
- Otoño – invierno, etapa de reposo: abono 1 vez al mes
¿Tu orquídea no ha florecido de nuevo?
Las orquídeas florecen una vez al año, al inicio de la primavera, pero hay factores críticos que pueden alterar la floración. Te recomendamos:
- Si durante la floración, la orquídea no recibe suficiente luz (no directa) no florecerá. Asegúrate de que la recibe.
- La floración es la época en la que tu orquídea necesita más abono para desarrollar las flores, cada 10 -12 días es el intervalo ideal.
- Evita los cambios bruscos de temperatura durante la floración.